Política de Privacidad RVC.
1. Compromiso con la Privacidad
En RVC respetamos y valoramos su privacidad. Esta Política de Privacidad tiene como objetivo informarle cómo recopilamos, usamos, almacenamos y protegemos sus datos personales, en conformidad con la legislación chilena vigente, en particular la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada y la Ley N° 21.719, que refuerza y actualiza los principios en materia de protección de datos personales en el país.
2. Legislación Aplicable
Esta política se rige por:
3. Definiciones:
• Tratamiento de datos personales: Se entenderá por Tratamiento de datos personales: cualquier operación o complejo de operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no, que permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar, seleccionar, extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar, ceder, transferir, transmitir, destruir o cancelar datos de carácter personal o utilizarlos en cualquier otra forma.
• Datos de carácter personal o datos personales: datos relativos a cualquier información concerniente a personas naturales, identificadas o identificables, tales como nombres, apellidos, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico, firma digital, identificador facial, lector de huella.
• Datos sensibles: aquellos datos personales que se refieren a las características físicas o morales de las personas naturales o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, las remuneraciones, los estados de salud físicos o psíquicos, orientación sexual, identidad genética y biomédica, entre otros.
• Custodio de los datos personales: responsable de proteger y resguardar de accesos indebidos o no autorizados a los datos personales, como también de coordinar y controlar las medidas de seguridad aplicables. Su designación no supone una exoneración de la responsabilidad.
• Consentimiento: toda manifestación de voluntad libre, específica, inequívoca e informada, mediante la cual el titular de datos, su representante legal o mandatario según corresponda, autoriza el tratamiento de los datos que le conciernen, ya sea de forma escrita o por medios tecnológicos que permitan su realización, tales como “check box” en los sitios web.
• Encargado o Responsable de la Protección de Datos: rol ejecutado por la persona natural a quien compete las decisiones de alto nivel relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal en la empresa. Dicha persona debe gestionar y supervisar el cumplimiento de la ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada o aquella que la reemplace y de la Circular Sernac; además, debe informar y asesorar a los trabajadores que traten con los datos personales sobre sus obligaciones y responsabilidades, documentar su actividad y las respuestas gestionadas.
• Recolección de datos: es el proceso de recibir o recolectar datos de un usuario, cliente o consumidor.
• Registro o base de datos: conjunto organizado de datos de carácter personal, sea automatizado o no y cualquiera sea la forma o modalidad de su creación u organización, que permita relacionar los datos entre sí, así como realizar todo tipo de tratamiento de datos.
• Titular de los datos: la persona natural a la que se refieren los datos de carácter personal.
• Tratamiento de datos: cualquier operación o complejo de operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no, que permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar, seleccionar, extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar, ceder, transferir, transmitir, destruir o cancelar datos de carácter personal, o utilizarlos en cualquier otra forma.
• Usuario de los datos personales: los trabajadores de la empresa y su grupo de empresas relacionadas y de las sociedades a que se puedan ceder los datos que, en el ejercicio de sus funciones, hacen tratamiento de los datos personales, concernientes a los procesos en que participan.
• Divulgación: es el proceso de difundir o transmitir, por el medio que fuera, de manera interna o externa a la empresa y su grupo de empresas, los datos personales.
• Periodo de Conservación de datos: periodo de tiempo en que la empresa y su grupo de empresas tratará los datos personales.
4. Datos que Recopilamos
Podemos recopilar los siguientes tipos de datos:
5. Finalidad del Tratamiento de Datos
Los datos personales recolectados serán utilizados únicamente para los fines consentidos por el Cliente, por ende se ajusta al principio de finalidad y serán destinados única y exclusivamente para los fines que motivaron su entrega. En caso de que se requiera utilizar el/los datos para otros fines, la empresa y su grupo de empresas, a través de una persona designada, debe contactar al titular informando el nuevo propósito con el que se van a utilizar sus datos personales solicitando su consentimiento. Los datos que la Empresa ha registrado para los fines informados son para:
6. Consentimiento
De acuerdo con la Ley 21.719, el tratamiento de sus datos personales requiere su consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, salvo en los casos establecidos por ley que permiten el tratamiento sin consentimiento.
Excepciones en el tratamiento de datos personales.
Quedará exceptuado el tratamiento de los datos personales que provengan o que se recolecten de fuentes accesibles al público que no requieran del consentimiento de su titular. Tampoco requiere dicho consentimiento el tratamiento de datos personales expresamente autorizado por la ley en relación con una finalidad particular.
• Los datos estadísticos no constituyen datos personales y, por tanto, su tratamiento puede realizarse sin necesidad de autorización.
• Por otro lado, cuando la autoridad, el ente fiscalizador, el Ministerio Público o un Tribunal de la República lo requiera en cumplimiento de una norma, se deben entregar los datos de carácter personal solicitados sin previa autorización de su titular, tomando los resguardos pertinentes.
7. Derechos del Titular de los Datos
Usted tiene derecho a:
Para ejercer estos derechos, puede contactarnos al correo electrónico: atencionclientes@rvc.cl.
8. Medidas de Seguridad
Hemos implementado medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger sus datos personales contra pérdida, uso indebido, acceso no autorizado, alteración o destrucción, conforme a los estándares exigidos por la Ley 21.719. Por su parte el Cliente debe procurar que la información que proporciona es veraz, completa, exacta y actualizada.
9. Transferencia de Datos
No compartiremos ni transferiremos sus datos personales a terceros sin su consentimiento, salvo que sea requerido por ley o autoridad competente.
10. Actualizaciones a la Política
Nos reservamos el derecho a modificar esta Política de Privacidad. Cualquier cambio será informado oportunamente a través de nuestros canales oficiales.
Última actualización: 14 de abril 2025
Responsable del tratamiento: Inmobiliaria RVC