La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) proyectó un alza en torno a 7% anual en la venta de viviendas nuevas para 2025. En la práctica, ello se traduciría en la comercialización de unas 41.800 unidades, entre departamentos y casas.
Ese volumen, sin embargo, es inferior a las 58.000 ventas anuales que promedió la industria durante las últimas dos décadas. A lo largo de 2024, los cálculos preliminares estiman que se vendieron unas 39.200 viviendas en todo Chile.
En su informe estadístico “Mach 67” el gremio vislumbra señales de mayor dinamismo en la construcción tras dos años de bajas, gracias a proyectos del sector minero y energético. En cuanto a vivienda, estima que la industria sigue necesitando medidas reactivadoras que faciliten el acceso de los sectores medios a créditos hipotecarios.
Entrevistado por El Mercurio, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, señaló que aún está pendiente una respuesta del Ejecutivo a la propuesta de entregar un subsidio estatal de 140 puntos base a la tasa de interés: ello, dijo, permitiría a miles de familias acceder a mejores condiciones de financiamiento.