En el Sitio 2 del Puerto de Antofagasta se recibió el buque granelero Ultramax Great Zhou, nave china de gran envergadura que descargó 12 buses eléctricos que se integrarán al sistema local de transporte público.
“Este cargamento no solo demuestra la gran capacidad operativa del puerto, sino también nuestro compromiso con la sostenibilidad: la recepción de estos buses eléctricos representa un avance en la modernización del transporte y en la protección del medio ambiente en la región”, destacó la administración portuaria en un comunicado.
La flota se sumará a los 44 vehículos eléctricos chinos de alto estándar que ya cubren recorridos locales. Entre sus comodidades -además de la silenciosa operación- incluyen aire acondicionado, wifi, puertos USB, cámaras de seguridad, GPS y accesibilidad universal.
A esta renovación de las máquinas se suma la licitación de un sistema de pago electrónico en los servicios de buses urbanos de 31 líneas de Antofagasta, 16 de Calama y 2 de Tocopilla.
“Representará un gran salto de calidad, mejorando la comodidad y seguridad de los usuarios del transporte público y de quienes lo operan”, prometió el ministro de Transportes (s), Jorge Daza. De acuerdo al cronograma, se espera implementar el pago electrónico a fin de año y tenerlo totalmente operativo en el segundo trimestre de 2026.