El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio inicio a un proyecto que transformará la experiencia de los automovilistas en el Acceso Sur a Santiago. El plan, que implica una inversión de aproximadamente 11 millones de dólares, busca reemplazar las tradicionales casetas de peaje manual por un sistema de pórticos de pago automático “free flow”.
Según la ministra Jessica López esta iniciativa responde a las demandas de ciudadanos y alcaldes de las comunas del sur de Santiago, que han definido los problemas de congestión y tiempos de espera en la zona como “insoportables”.
El proyecto se desarrollará en tres etapas y beneficiará a más de 100.000 usuarios diarios. En la primera, que se extenderá por 4 meses, se instalarán 6 pórticos troncales en las cercanías de los peajes Gabriela, Tocornal y Río Maipo, manteniendo el cobro mixto que incluye efectivo y TAG; la segunda etapa, de un mes y medio, estará dedicada a pruebas y certificaciones; la última fase, de 5 meses, implicará el retiro definitivo de las casetas manuales.
Además de mejorar la fluidez del tráfico, el sistema promete beneficios medioambientales significativos: según Andrés Contreras, gerente general de ISA Vías Chile, la eliminación de las detenciones en las plazas de peaje reducirá la emisión de dióxido de carbono en 40 toneladas diarias.