El gobierno presentó ante el Congreso el proyecto de ley de Subsidio al Dividendo. Fruto de la colaboración entre el Ministerio de Hacienda, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), esta iniciativa busca reducir la tasa de los créditos hipotecarios para facilitar la compra de viviendas nuevas.
El subsidio, de aprobarse en su tramitación parlamentaria, ayudará a familias que desean adquirir departamentos y casas de hasta 4.000 UF (aproximadamente $155 millones). El proyecto también modifica el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), añadiendo una garantía con cobertura del 60% del valor de la vivienda.
Estas medidas no se restringirán a la compra de primeras viviendas, lo que amplía su alcance y beneficia a un mayor número de familias. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ambas medidas se podrían traducir en conjunto una baja de hasta 100 puntos base en la tasa del crédito hipotecario, lo que redundará en un menor dividendo mensual.
La autoridad dio un ejemplo concreto para un departamento nuevo de 4.000 UF, a 30 años plazo y con el 90% del financiamiento: de aplicarse los beneficios, el dividendo bajaría de $775.000 a $687.000.
El presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, destacó que la aprobación de esta medida permitiría “avanzar en la disminución del costo del crédito hipotecario” y, a su vez, “reactivar el mercado inmobiliario”. El subsidio se espera que impulse la venta de unas 50 mil viviendas, superando las 30 mil que se han vendido en promedio en los últimos años y recuperando los niveles que se registraban antes del estallido social y la pandemia.