En la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó el estudio del proyecto de ley que crea un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas. La iniciativa, que se tramita con carácter de suma urgencia, recoge la propuesta presentada en 2024 por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para mejorar el acceso a la vivienda de la clase media y reactivar la inversión inmobiliaria.
En su primer trámite, la comisión aprobó el proyecto para su discusión en la Cámara, lo cual fue valorado por la CChC en un comunicado: “Esperamos que ese sea el espíritu que se mantenga en las siguientes etapas legislativas. Esta es una medida que apunta a mejorar la calidad de vida de miles de personas, facilitándoles el acceso a la vivienda, reactivando el empleo en la construcción y dinamizando la economía. Estamos convencidos que moverá la aguja en un período complejo para nuestra economía”.
En concreto, el proyecto crea un subsidio estatal de hasta a 60 puntos base a la tasa de créditos hipotecarios de hasta el 90% del valor para 50.000 inmuebles de hasta 4.000 UF. Entre otros detalles, se establece que el subsidio no se restringirá a la adquisición de la primera vivienda, se entregará junto a una garantía que cubrirá el 60% del valor de la propiedad y los beneficiarios podrán usarlo desde el momento del otorgamiento del crédito.
Por ejemplo, para una vivienda de 4.000 UF, considerando una tasa hipotecaria de 4,42% con financiamiento del 90% a 30 años plazo, el dividendo bajaría de $775.000 a $687.000 aproximadamente.
Al comenzar el trámite parlamentario, la Subsecretaría de Hacienda informó que las viviendas de hasta 4.000 UF representan 80% de las poco más de 100.000 casas y departamentos nuevos a nivel nacional actualmente en stock.